LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN SOSTENIBILIDAD. ADAPTACIÓN DEL PROFESORADO AL FUTURO DEL SECTOR.
- Echar a Rodar
- 15 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 feb
El mundo está cambiando rápidamente, y una de las transformaciones más evidentes está ocurriendo en la manera en que las industrias se adaptan a las demandas de sostenibilidad. El sector audiovisual, responsable de grandes producciones de cine, televisión y publicidad, no es una excepción. Para los profesores de Formación Profesional en institutos de Imagen y Sonido, la oportunidad de impartir conocimientos actualizados sobre sostenibilidad no solo es una necesidad educativa, sino una ventaja competitiva crucial para preparar a los estudiantes para el mercado laboral.
¿Por qué la formación en sostenibilidad es clave para los profesores de FP?
de la Formación Profesional ya indica la necesidad de inclusión de esta materia que se ha desarrollado en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. Ahí encontramos la introducción el el currículo de formación profesional de grados medios y superiores en España del Módulo de Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. No es una moda pasajera, sino una respuesta al cambio estructural de cómo operan las industrias. Para los profesores de FP en Imagen y Sonido, integrar la sostenibilidad en sus lecciones no solo supone cumplir con una normativa; sino también formar a una generación que estará a la vanguardia de la producción audiovisual responsable. Los profesores tendrán la oportunidad de enseñar contenidos relevantes y actuales, que conectan directamente con las demandas del mercado audiovisual.
Para los alumnos, esta formación supone:
· Perfil más competitivo
En la actualidad, muchas productoras y grandes estudios ya están implementando protocolos verdes y buscando ecomanager con conocimientos en este ámbito. Los alumnos formados en sostenibilidad poseen una ventaja al salir a un mercado laboral con estos nuevos requisitos de contratación.
· Conciencia social y ambiental
El aprendizaje en torno a la sostenibilidad no solo prepara a los estudiantes a nivel técnico, sino que les permite desarrollar una mayor conciencia social y ética sobre el impacto de sus acciones en el planeta. Un valor que cada vez es más importante en cualquier industria, incluido la audiovisual.
· Habilidades multifuncionales
A través de la formación en sostenibilidad, los estudiantes adquirirán un conjunto de habilidades que les permitirá tomar decisiones responsables, desde la planificación de un rodaje hasta la gestión eficiente de recursos en cualquier entorno de trabajo.
Un sector en transformación
En la última década, el sector audiovisual ha experimentado cambios radicales. La demanda por prácticas sostenibles ha sido impulsada por una combinación de políticas gubernamentales, como las normativas europeas en reducción de emisiones y residuos, y la creciente presión social por parte de consumidores más conscientes. Esta transformación se ha traducido en oportunidades educativas que impactan directamente en el futuro de la industria.
En el ámbito social, cada vez es más común ver a jóvenes estudiantes comprometidos con causas medioambientales, y eso se refleja en su interés por trabajar en sectores que compartan esos valores.
Esto implica que la formación en sostenibilidad se alinea perfectamente con las prioridades tanto políticas como sociales actuales. No solo prepara a los alumnos para los trabajos del futuro, sino que también crea un vínculo directo entre la educación y las necesidades del mundo real.
El futuro del audiovisual es verde
La sostenibilidad ya no es una opción; es una necesidad que está redefiniendo el sector audiovisual en España y el mundo. Los profesionales que comprendan cómo aplicar estos principios en sus rodajes, producciones y trabajos creativos serán los más demandados en el mercado. Por lo tanto, la formación no solo aporta herramientas a los estudiantes de cara a enfrentarse a su futuro laboral, sino que también ofrece a los profesores una oportunidad única para destacarse como líderes en una educación alineada con los desafíos del siglo XXI.
En definitiva, la formación en sostenibilidad audiovisual es una inversión en el futuro. En un mundo donde la ética medioambiental es cada vez más valorada, la capacidad de formar profesionales conscientes y capaces de aplicar estos conocimientos en la práctica será fundamental para el éxito de cualquier programa educativo de Imagen y Sonido.
Si quieres comenzar tu formación en sostenibilidad para ofrecerla a tus alumnos, desde Echar a Rodar y Circulav, tenemos preparado un curso de 50 horas, online sin horarios, a tu ritmo.
Infórmate aquí: https://echararodar.thinkific.com
Comments