top of page

¿Localizaciones más sostenibles?

Foto del escritor: Echar a RodarEchar a Rodar

Bien es sabido que las localizaciones son elementos fundamentales en cualquier proyecto audiovisual. Ellas visten y arropan cada historia, aportando matices y sensibilidad a las escenas. 

Los ejemplos de localizaciones y producciones famosas en nuestro país son innumerables: el desierto de Tabernas y ‘Lawrence de Arabia’; ‘Misión Imposible II’ y las calles del centro de Madrid; o San Juan de Gaztelugatxe y el Rocadragón de ‘Juego de Tronos’. ¿Te suena alguna de ellas?


El éxito en la elección de las localizaciones de una película o serie radica en la sincronía entre tres criterios principales: logístico, técnico y artístico. Pero no todo queda ahí. La selección de los espacios para rodar también puede influir de manera decisiva en el impacto ambiental de la producción. Por ello, actualmente, se hace necesario implementar un criterio más:la sostenibilidad.


Por suerte, a día de hoy, la implicación del sector audiovisual en este ámbito es cada vez más manifiesta. El respaldo de la financiación pública, así como las exigencias de plataformas o televisiones están haciendo virar el enfoque, orientándolo hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente y la sociedad..


Las productoras poco a poco están adaptando su manera de hacer cine, televisión o publicidad, para reducir el impacto de su actividad. Y es cada vez más habitual que estas contraten a personal especializado, como ecomanager; implementen planes de reducción; midan su huella de carbono o realicen actividades de compensación.


¿Qué es una localización sostenible?

Por localización sostenible podemos entender aquel escenario natural seleccionado de manera consciente con el objetivo de favorecer la minimización de la huella de carbono de un rodaje. 

Tener en cuenta este tipo de principios resulta muy positivo para nuestra película, documental o serie; desde un punto de vista ambiental. Además refuerza la imagen del proyecto, que de este modo se alinea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Localizar de manera más responsable no resulta un inconveniente en el trabajo habitual del profesional, sino más bien, suma a este un componente necesario de responsabilidad medioambiental.


Por qué es importante elegir localizaciones más sostenibles


Si buscas reducir el impacto ambiental de tu rodaje, tendrás que prestar especial atención a aspectos como la energía, el agua o el transporte. Y es que estos puntos son claves para inclinar la balanza de la sostenibilidad.

Por este mismo hecho, la elección de la localización es fundamental, ya que elegir uno u otro espacio influirá directamente en la movilidad del equipo, en el consumo energético o en la cantidad de residuos generados.


Algunos consejos:


Como ves, integrar la sostenibilidad en la preproducción, desde la elección de las localizaciones, puede llegar a reducir notablemente la huella de carbono del proyecto. Para este fin:


  1. Evita las zonas protegidas: 

Hay espacios mágicos que resultan impresionantes en cámara, pero no por ello dejan de ser vulnerables. Sopesa cambiar de ubicación, y si no es posible, infórmate de los requisitos de protección, reduce a la mínima el equipo de rodaje y evita impactos innecesarios. 


  1. Elige luz natural:

Las localizaciones exteriores o interiores con luz natural reducen considerablemente el gasto energético de la producción, y con ello, su huella de carbono.


  1. Reduce las distancias:

Este es un aspecto fundamental. Elige localizaciones cercanas entre sí, en relación a servicios auxiliares necesarios y a menos de 10 km del alojamiento. Esto fomentará el uso de transportes más sostenibles, reducirá los tiempos, las emisiones y el impacto.


  1. Cuenta con tomas de agua:

El agua también es necesaria en cualquier producción. No poder contar con acceso a la red supone grandes inconvenientes; como el aumento del uso de agua embotellada, y con ello del plástico.


  1. Primero, la red eléctrica:

Siempre que sea posible, elige localizaciones con acceso a red. Evitar el uso de unidades complementarias auxiliares, como los generadores alimentados con combustibles contaminantes, supondrá un ahorro de tiempo y reducirá la huella de carbono y el impacto en el medio.


Alternativas energéticas en rodajes


Lo cierto es que no siempre sucede que las localizaciones cuenten con acceso a la red eléctrica; algo común si ruedas en la naturaleza o en interiores aislados sin conexión. 

En cualquier caso, esto supone un inconveniente importante para un rodaje inherentemente necesitado de electricidad. 


En estas situaciones, lo habitual es contar con el apoyo de un grupo electrógeno alimentado por combustibles contaminantes; pero su uso puede generar un impacto ambiental importante: genera emisiones, ruido y  posibles fugas de carburante.


La buena noticia es que ya existen en el mercado algunas alternativas más respetuosas con el medio ambiente, como los biocombustibles. Estos son combustibles derivados de fuentes de tipo orgánico, que reducen las emisiones en relación a los carburantes tradicionales. Es el caso, por ejemplo, del biodiésel.


Dando un paso más allá, nos encontramos con los equipos móviles de almacenamiento de energía procedente de fuentes renovables, como los de la empresa FULL&FAST. Estos equipos, capaces de suministrar electricidad donde se necesite, cuentan además con un punto a favor extra: la posibilidad de recarga a través de paneles solares externos de fácil instalación. Esta es una opción especialmente interesante a la hora de trabajar en zonas ambientales sensibles.


Estos dos ejemplos, además de opciones viables, también pueden entenderse como indicadores del camino por el que ya transita la sociedad, y del compromiso que poco a poco las producciones están adquiriendo con la sostenibilidad y con el futuro. 


Commentaires


©2021 by Echar a rodar

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono LinkedIn
bottom of page